Breve historia del racismo en el Perú
De Inga y de Mandinga: una breve historia del racismo en el Perú
En su libro ¿Desiguales desde siempre? el historiador Antonio Zapata identifica tres momentos históricos en los que se ha dado forma al racismo en el Perú. Estos episodios explican en buena cuenta por qué discriminamos.
La independencia del Perú se fundó bajo ideales republicanos de igualdad jurídica que no se asentaron en suelo firme, sino sobre la base de un sistema muy calibrado de discriminación que había durado al menos 300 años. El resultado: en 1821, los peruanos fuimos proclamados libres de España, se decretó la libertad de vientre para los esclavos afro descendientes, pero continuamos siendo desiguales para muchos.
La conquista española y la colonia fueron los episodios históricos que dan forma al racismo y la desigualdad actual que se vive en el Perú, pues ahí la discriminación se convirtió en norma jurídica. Una cultura se impuso a la otra mediante violencia y le exigió tributos y vasallaje. La misma cultura trajo sus esclavos. Luego, el virrey Francisco de Toledo reorganizó el virreynato y creó dos países en uno: La república de españoles y la república de indios, con distinto trato para europeos, criollos, nativos y africanos. Un apartheid peruano. Se discriminaba al "indígena" por ser un pagano, no adorar al "Dios verdadero"y resistirse al proceso "civilizador" de Occidente.
Tras la independencia, las élites ven amenazados sus privilegios con esas ideas extrañas de igualdad que se difundían en el siglo XIX. Surge entonces la reacción, un periodo que el historiador Antonio Zapata y Rolando Rojas llaman la del "racismo científico", en su libro ¿Desiguales desde Siempre? (IEP, 2013). Las clases altas, inseguras de su posición en el nuevo panorama, buscan revalidarlas bajo cualquier medio y se refugian en las ideas racistas del francés Gustave Le Bon, quien manifestaba que había razas mejores que otras, que las "indígenas", "asiáticos" y "negros" eran razas degeneradas. Escritores como Clemente Palma llegan incluso a proponer que se fomente la inmigración europea, como una forma de mejorar la genética presuntamente desmejorada de los peruanos. El principal factor de discriminación aquí es la "raza" o color de piel.
El racismo en el Siglo XX, siguiendo con Zapata y Rojas, tiene otro matiz. Luego del crecimiento de la clase media, el auge económico de los sectores antes empobrecidos lleva a las élites peruanas a marcar una nueva diferenciación o distancia por posición socioeconómica y nivel de educación. El color de la piel sigue siendo el factor visible que permite la discriminación pero ya no es lo único. Importa también cuánta plata tienes, qué ropa llevas, en qué colegio o universidad estudiaste, etc. Una forma de racismo que la sentimos muy actual y viva en este siglo XXI.
De Inga y de Mandinga: una breve historia del racismo en el Perú
En su libro ¿Desiguales desde siempre? el historiador Antonio Zapata identifica tres momentos históricos en los que se ha dado forma al racismo en el Perú. Estos episodios explican en buena cuenta por qué discriminamos.
La independencia del Perú se fundó bajo ideales republicanos de igualdad jurídica que no se asentaron en suelo firme, sino sobre la base de un sistema muy calibrado de discriminación que había durado al menos 300 años. El resultado: en 1821, los peruanos fuimos proclamados libres de España, se decretó la libertad de vientre para los esclavos afro descendientes, pero continuamos siendo desiguales para muchos.
La conquista española y la colonia fueron los episodios históricos que dan forma al racismo y la desigualdad actual que se vive en el Perú, pues ahí la discriminación se convirtió en norma jurídica. Una cultura se impuso a la otra mediante violencia y le exigió tributos y vasallaje. La misma cultura trajo sus esclavos. Luego, el virrey Francisco de Toledo reorganizó el virreynato y creó dos países en uno: La república de españoles y la república de indios, con distinto trato para europeos, criollos, nativos y africanos. Un apartheid peruano. Se discriminaba al "indígena" por ser un pagano, no adorar al "Dios verdadero"y resistirse al proceso "civilizador" de Occidente.
Tras la independencia, las élites ven amenazados sus privilegios con esas ideas extrañas de igualdad que se difundían en el siglo XIX. Surge entonces la reacción, un periodo que el historiador Antonio Zapata y Rolando Rojas llaman la del "racismo científico", en su libro ¿Desiguales desde Siempre? (IEP, 2013). Las clases altas, inseguras de su posición en el nuevo panorama, buscan revalidarlas bajo cualquier medio y se refugian en las ideas racistas del francés Gustave Le Bon, quien manifestaba que había razas mejores que otras, que las "indígenas", "asiáticos" y "negros" eran razas degeneradas. Escritores como Clemente Palma llegan incluso a proponer que se fomente la inmigración europea, como una forma de mejorar la genética presuntamente desmejorada de los peruanos. El principal factor de discriminación aquí es la "raza" o color de piel.
El racismo en el Siglo XX, siguiendo con Zapata y Rojas, tiene otro matiz. Luego del crecimiento de la clase media, el auge económico de los sectores antes empobrecidos lleva a las élites peruanas a marcar una nueva diferenciación o distancia por posición socioeconómica y nivel de educación. El color de la piel sigue siendo el factor visible que permite la discriminación pero ya no es lo único. Importa también cuánta plata tienes, qué ropa llevas, en qué colegio o universidad estudiaste, etc. Una forma de racismo que la sentimos muy actual y viva en este siglo XXI.
En su libro ¿Desiguales desde siempre? el historiador Antonio Zapata identifica tres momentos históricos en los que se ha dado forma al racismo en el Perú. Estos episodios explican en buena cuenta por qué discriminamos.
SIGLO XVI AL SIGLO XIX: RACISMO CULTURAL Y RELIGIOSO. Según los historiadores Antonio Zapata y Rolando Rojas, durante los primeros 300 años del Perú la discriminación tenía un componente religioso y cultural. Los españoles discriminaban a los oriundos peruanos por ser ‘paganos’ y no adorar al ‘Dios verdadero’ y también por ‘no ser civilizados’.
1527 LOS ESPAÑOLES PISAN EL ANTIGUO PERÚ. El primer afrodescendiente llega al Perú, con Alonso de Molina, uno de los Trece del Gallo, según cuenta el historiador Antonio del Busto Duthurburu. Su arribo causa impresión en los tumbesinos.
1529 FRANCISCO PIZARRO. Con la conquista del imperio incaico por Francisco Pizarro se instaura el régimen de tributos a las poblaciones nativas, que duraría siglos. El abuso y la crueldad se extenderían también a los mestizos y afroperuanos.
1535 CON NOMBRE PROPIO. Según Del Busto: “El primer negro con nombre conocido resultó ser Alonso Prieto”, esclavo de los conquistadores Pizarro, Almagro y De Luque”. La primera esclava negra nominada “fue Malgarida de Almagro, esclava y concubina del conquistador”.
1537 PAPA PABLO III. En su bula papal “Sublimis Deus”, el papa Pablo III se pronuncia en contra de los abusos hacia los ‘indios’ de América. Pide que no se les esclavice y que se respete sus propiedades, así “no estén en la fe de Cristo”.
1550 EL DEBATE. En Valladolid (España) se arma un debate acerca de la humanidad de los nativos americanos. A favor se pronuncia el fraile dominico Bartolomé de las Casas, quien aboga encendidamente por que se respete su condición humana. “Ellos no son santochados ni mentecatos. Pueden gobernar sus casas”.
En el mismo debate, defiende la posición contraria Juan Ginés Sepúlveda, que afirma que “los indios son caníbales, sin vestigios de humanidad”. El debate lo gana De las Casas y el emperador Carlos V decreta las Nuevas Leyes para las colonias.
1570 LA DIFERENCIA SE HACE LEY. El virrey Francisco de Toledo reordena el virreinato del Perú sobre el fundamento de la desigualdad. Se crean dos países en simultáneo: la República de Indios y la República de Españoles.
1812 INDÍGENAS CIUDADANOS. Las Cortes de Cádiz otorgan por primera vez en el virreinato ciudadanía y derecho a voto a los criollos, mestizos e indígenas. Sin embargo, se le niega a la comunidad negra.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: RACISMO CIENTÍFICO. La independencia del Perú promueve valores republicanos de igualdad jurídica que no son asimilados por la oligarquía. Para afirmarse en su privilegio apelan al llamado ‘racismo científico’, propuesto por el francés Gustave Le Bon, que planteba la idea de razas superiores. El color de la piel es el mayor elemento de discriminación.
1821 ¿SOMOS LIBRES? Don José de San Martín es aclamado por independizar al Perú y declarar la libertad para los hijos de esclavos negros. Pero su deseo de que nos gobernase un príncipe europeo no cayó muy bien en estas tierras.
1849 DEL ORIENTE LEJANO. Más de 100 mil inmigrantes chinos llegan de Cantón al Perú para dedicarse a labores agrícolas. La comunidad es objeto de todo tipo de discriminaciones. El Barrio Chino, en Lima, fue incendiado varias veces.
1854 ROMPE LAS CADENAS. En medio de su revolución liberal, el mariscal peruano Ramón Castilla decreta la abolición definitiva de la esclavitud en el Perú, así como la del llamado tributo indígena, ante las protestas de los hacendados.
“No forman el verdadero Perú las agrupaciones criollas y extranjeras que habitan la franja situada entre el Pacífico y los Andes. La nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera” - Manuel González Prada. 1888-1890. Muchos intelectuales peruanos se pronuncian, bajo distintos puntos de vista, a favor de una mayor inclusión de los andinos en la vida republicana. Entre ellos están el anarcosindicalista Manuel González Prada y la escritora Clorinda Matto de Turner.
1895 CONQUISTAS PERDIDAS. Tras el insistente empuje de sectores conservadores, Nicolás de Piérola restringe el voto indígena que se había ganado. Los analfabetos son prohibidos de votar, lo que deja a una enorme masa de peruanos, de los sectores más empobrecidos, sin opción para decidir sobre sus destinos.
1897 RACISMO CIENTÍFICO. Clemente Palma, hijo del tradicionalista Ricardo Palma, publica El porvenir de las razas, un libro en el que postula que la “raza indígena”, así como la negra y la asiática están degeneradas. Propone, además, el fomento de la inmigración europea como una forma de mejorar la genética del peruano.
RACISMO CLASISTA EN EL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD. Tras el boom económico para un sector de la población en el siglo XX, la clase, la educación y la posición económica se convierten en factores de discriminación, tan importantes como la ‘raza’ lo era en el siglo anterior. 1920 CONSTITUCIÓN DE LEGUÍA. El presidente Augusto B. Leguía rompe con la oligarquía civilista que había detentado el poder. En 1920, su constitución les otorga la legalidad a las comunidades indígenas. Muchas de sus reformas quedan en el papel.
Década del 40. UNA NUEVA LIMA. Las migraciones andinas iniciadas en los años 40 le cambian la cara a la capital, que en unas décadas pasará de un millón a ocho millones de habitantes. Esto es motivo de diversas fricciones entre limeños, las que hasta el día de hoy se pueden constatar.
1980-1992 AÑOS DE VIOLENCIA. El grupo terrorista Sendero Luminoso declara la guerra al Estado levantando banderas de igualdad que no respeta. En Lucanamarca mata a 69 campesinos, a los que Abimael Guzmán llama ‘mesnadas’. Los militares, por su lado, arrasan con comunidades nativas.
1998 CIERRAN DISCOTECAS. Indecopi multa y cierra las discotecas The Edge y The Piano por discriminar a peruanos en la puerta. El problema, sobra decir, se siguió repitiendo. Años después aparecen las ordenanzas municipales que prohíben toda forma de discriminación.
2008 LOS MALDITOS DE LARCOMAR. En el nuevo siglo son legión los casos cotidianos de racismo. Desde los cuatro ciclistas acusados falsamente de ser delincuentes (en la foto) hasta adolescentes ebrios que atacan a camarógrafos y policías golpeados por gente que no los considera a su nivel.
2017 RACISMO EN LOS MEDIOS. Desde los albores, los medios han tenido responsabilidad en la difusión y normalización de estereotipos racistas. El año pasado, el Ministerio de Cultura enfiló contra la película La paisana Jacinta por “reforzar prejucios contra la mujer andina”. Consideró, además, que el personaje afecta los derechos y la dignidad de las peruanas.
Créditos/elcomercio.pe, Oscar Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario