Certificados para servidores públicos en quechua
Día de los Pueblos Indígenas: se han certificado más de 500 servidores públicos en quechua
Al finalizar el 2018 se planea certificar hasta otros más de 600 servidores en quechua y para el 2019 se busca expandir la certificación en lenguas indígenas amazónicas. Apurímac es la región que lidera el ránking con más servidores públicos certificados.
La importancia de que un servidor público atienda a las personas en su lengua originaria se hizo notar con la historia de la señora Tinoco, de la provincia de Carhuaz, región de Áncash. La municipalidad local le entregó una orden de desalojo por ser una comerciante ambulante en su mercado. Tinoco, que no sabía hablar ni leer en castellano, firmó sin dudar ni cuestionar si su desalojo era justo.
Luego de explicarle lo que había pasado, Tinoco decidió elevar su caso al Tribunal Constitucional y esta institución le dio la razón: su desalojo fue injusto. “[De esta forma se] rescató la política nacional que establece que los servicios públicos se tienen que dar en la lengua originaria”, declara para RPP Noticias la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios.
En esa línea, y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Barrios anuncia que hasta el momento existen a nivel nacional 517 servidores públicos certificados por dicha institución para asistir a la población rural en su lengua originaria, el quechua.
Los 517 servidores públicos fueron certificados como expertos en Comunicación en Lenguas Indígenas y Originarias en Contextos Interculturales, de acuerdo a información del Sineace.
LA CERTIFICACIÓN EN CIFRAS
Entre los servicios que ofrecen los expertos certificados en lenguas originarias encontramos los siguientes: “en salud, las postas médicas; en educación, la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local); juzgados de paz; policía, gobiernos regionales; municipalidades; todos esos son servicios públicos que procuran garantizar derechos de los pobladores”.
Una de las regiones que lidera este tipo de certificación intercultural es el Gobierno Regional de Apurímac. Es la región con más servidores públicos certificados (319), le siguen Cusco (81), Puno (61), Moquegua (25), Tacna (22), Ayacucho (3), Lima (2), Arequipa (2), Junín (1) y Madre de Dios (1).
Además, uno de los servidores públicos certificados de Apurímac es su propio gobernador regional, Wilber Venegas Torres, y el alcalde de la provincia de Grau, Victorino Tuiro Hurtado.
Entre los factores que explican el por qué Apurímac encabeza esta política intercultural están la distribución demográfica y la voluntad política, señala Barrios del Sineace. El 70% de su población es quechuahablante y sus propias altas autoridades son conscientes de la necesidad de atender a los ciudadanos en lenguas indígenas.
La entidad que está certificando a los expertos en lenguas originarias es el propio Ministerio de Cultura, sostiene Barrios, en el marco de la Política Nacional de Lenguas Originarias. Dicho despacho ministerial tiene programado extender este tipo de certificaciones para servidores públicos en la zona amazónica para el 2019.
Créditos/rpp.pe
Día de los Pueblos Indígenas: se han certificado más de 500 servidores públicos en quechua
Al finalizar el 2018 se planea certificar hasta otros más de 600 servidores en quechua y para el 2019 se busca expandir la certificación en lenguas indígenas amazónicas. Apurímac es la región que lidera el ránking con más servidores públicos certificados.
La importancia de que un servidor público atienda a las personas en su lengua originaria se hizo notar con la historia de la señora Tinoco, de la provincia de Carhuaz, región de Áncash. La municipalidad local le entregó una orden de desalojo por ser una comerciante ambulante en su mercado. Tinoco, que no sabía hablar ni leer en castellano, firmó sin dudar ni cuestionar si su desalojo era justo.
Luego de explicarle lo que había pasado, Tinoco decidió elevar su caso al Tribunal Constitucional y esta institución le dio la razón: su desalojo fue injusto. “[De esta forma se] rescató la política nacional que establece que los servicios públicos se tienen que dar en la lengua originaria”, declara para RPP Noticias la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad Educativa (Sineace), Carolina Barrios.
En esa línea, y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Barrios anuncia que hasta el momento existen a nivel nacional 517 servidores públicos certificados por dicha institución para asistir a la población rural en su lengua originaria, el quechua.
Los 517 servidores públicos fueron certificados como expertos en Comunicación en Lenguas Indígenas y Originarias en Contextos Interculturales, de acuerdo a información del Sineace.
LA CERTIFICACIÓN EN CIFRAS
Entre los servicios que ofrecen los expertos certificados en lenguas originarias encontramos los siguientes: “en salud, las postas médicas; en educación, la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local); juzgados de paz; policía, gobiernos regionales; municipalidades; todos esos son servicios públicos que procuran garantizar derechos de los pobladores”.
Una de las regiones que lidera este tipo de certificación intercultural es el Gobierno Regional de Apurímac. Es la región con más servidores públicos certificados (319), le siguen Cusco (81), Puno (61), Moquegua (25), Tacna (22), Ayacucho (3), Lima (2), Arequipa (2), Junín (1) y Madre de Dios (1).
Además, uno de los servidores públicos certificados de Apurímac es su propio gobernador regional, Wilber Venegas Torres, y el alcalde de la provincia de Grau, Victorino Tuiro Hurtado.
Entre los factores que explican el por qué Apurímac encabeza esta política intercultural están la distribución demográfica y la voluntad política, señala Barrios del Sineace. El 70% de su población es quechuahablante y sus propias altas autoridades son conscientes de la necesidad de atender a los ciudadanos en lenguas indígenas.
La entidad que está certificando a los expertos en lenguas originarias es el propio Ministerio de Cultura, sostiene Barrios, en el marco de la Política Nacional de Lenguas Originarias. Dicho despacho ministerial tiene programado extender este tipo de certificaciones para servidores públicos en la zona amazónica para el 2019.
Créditos/rpp.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario