Fallece "La dama de los valses tristes"
Cantante Carmencita Lara falleció a los 91 años
La "Dama de los valses tristes" falleció a los 91 años por causas aún desconocidas. La noticia fue confirmada por Rochi Lara, su hija menor, a un portal especializado de música criolla.
Según el portal especializado Criollísimos, Rochi Lara, hija menor de la cantante, confirmó el deceso de la intérprete nacional. "Se fue tranquila, como si se sumiera en un profundo sueño", contó.
Vídeo Mala sombra - Carmencita Lara
LA VOZ DETRÁS DE LOS VALSES TRISTES
Julia Capristán o conocida como Carmencita Lara nació en Trujillo el 8 de octubre de 1926. La intérprete fue famosa por dar ritmo a valses, huaynos, marineras, polcas y pasillos contando historias de sufrimiento y dolor.
Su particular agudo tono de voz fue su sello, además del acompañamiento del acordeón de su esposo Víctor. La pareja se conoció en 1948 cuando ella buscaba un profesor de piano para sus clases de canto.
Su carrera musical inició cuando tenía 15 años, como cantante aficionada en varias radios de Lima. Su primer contrato fue con Radio Excelsior en 1955.
Entre sus éxitos más importantes resaltan "Olvídala amigo", "Llora, llora corazón", "Indio", "Clavel Marchito", "Milagro" y "El Árbol de mi casa".
Créditos/rpp.pe
Cantante Carmencita Lara falleció a los 91 años
Carmencita Lara /pic/rpp
La cantante peruana Julia Rosa Capristán García, conocida como Carmencita Lara, falleció a los 91 años. La intérprete de "Olvídala amigo" es considerada como una de las voces más importantes de la música peruana por su diversidad de géneros interpretados entre ellos valses, huaynos, marineras, polcas y pasillos.
Según el portal especializado Criollísimos, Rochi Lara, hija menor de la cantante, confirmó el deceso de la intérprete nacional. "Se fue tranquila, como si se sumiera en un profundo sueño", contó.
Vídeo Mala sombra - Carmencita Lara
LA VOZ DETRÁS DE LOS VALSES TRISTES
Julia Capristán o conocida como Carmencita Lara nació en Trujillo el 8 de octubre de 1926. La intérprete fue famosa por dar ritmo a valses, huaynos, marineras, polcas y pasillos contando historias de sufrimiento y dolor.
Su particular agudo tono de voz fue su sello, además del acompañamiento del acordeón de su esposo Víctor. La pareja se conoció en 1948 cuando ella buscaba un profesor de piano para sus clases de canto.
Su carrera musical inició cuando tenía 15 años, como cantante aficionada en varias radios de Lima. Su primer contrato fue con Radio Excelsior en 1955.
Entre sus éxitos más importantes resaltan "Olvídala amigo", "Llora, llora corazón", "Indio", "Clavel Marchito", "Milagro" y "El Árbol de mi casa".
Créditos/rpp.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario