Culminar una carrera profesional ya no garantiza acceder a calidad de vida
Para el secretario general del SUTE Puno, César Hugo Tito Rojas, la situación laboral de los profesionales en la región y el país se ha precarizado desde el gobierno de Alberto Fujimori.
Para el secretario general del SUTE Puno, César Hugo Tito Rojas, la situación laboral de los profesionales en la región y el país se ha precarizado desde el gobierno de Alberto Fujimori con la Constitución Política de 1993.
Para el secretario general del SUTE Puno, César Hugo Tito Rojas, la situación laboral de los profesionales en la región y el país se ha precarizado desde el gobierno de Alberto Fujimori.
Culminar una carrera profesional ya no garantiza acceder a calidad de vida.
El panorama actual en el ámbito laboral de la región Puno ha demostrado que culminar una profesión de cinco o seis años de formación ya no es rentable, y peor en el caso de Educación que es la peor pagada a nivel nacional.Para el secretario general del SUTE Puno, César Hugo Tito Rojas, la situación laboral de los profesionales en la región y el país se ha precarizado desde el gobierno de Alberto Fujimori con la Constitución Política de 1993.
Según el dirigente a nivel de Puno existen cerca de 20 mil docentes con título y especialidades en mano de los cuales solo tres mil alcanzan una vacante para desempeñarse como educadores mientras que el 90% se dedica a otro tipo de actividades lejos de su formación profesional, como obreros, taxistas, comerciantes o simplemente se encuentran desempleados.
En el peor de los casos algunos de estos incluso optan por dedicarse al contrabando u otras actividades ilícitas que les generan una ganancia superior a mil soles por día.
Ranking. De acuerdo al último informe del portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo del ranking de jóvenes de 18 a 29 años que egresaron entre el 2011 y el 2015 muestra que la carrera universitaria mejor pagada es la de Medicina, con S/4 mil 157 soles mensual. En segundo lugar está Ingeniería de Telecomunicaciones con S/4 mil 159; Ciencias Políticas con S/4 mil 141; Geología con S/4 mil 037; Ingeniería Civil con S/3mil 873; Ingeniería Minera, Metalúrgica y Petróleo con ingreso promedio mensual de S/3 mil 820. Según el mismo estudio, los que egresaron de Educación Inicial son los que reciben el sueldo más bajo. Su sueldo mensual es de S/ 1 591 soles. Los de Educación Primaria perciben S/ 1673; los de Educación Secundaria S/ 1 775 y quienes siguieron otras carreras vinculadas a Educación S/1 780.
Créditos/diariocorreo.pe
En el peor de los casos algunos de estos incluso optan por dedicarse al contrabando u otras actividades ilícitas que les generan una ganancia superior a mil soles por día.
Ranking. De acuerdo al último informe del portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo del ranking de jóvenes de 18 a 29 años que egresaron entre el 2011 y el 2015 muestra que la carrera universitaria mejor pagada es la de Medicina, con S/4 mil 157 soles mensual. En segundo lugar está Ingeniería de Telecomunicaciones con S/4 mil 159; Ciencias Políticas con S/4 mil 141; Geología con S/4 mil 037; Ingeniería Civil con S/3mil 873; Ingeniería Minera, Metalúrgica y Petróleo con ingreso promedio mensual de S/3 mil 820. Según el mismo estudio, los que egresaron de Educación Inicial son los que reciben el sueldo más bajo. Su sueldo mensual es de S/ 1 591 soles. Los de Educación Primaria perciben S/ 1673; los de Educación Secundaria S/ 1 775 y quienes siguieron otras carreras vinculadas a Educación S/1 780.
Créditos/diariocorreo.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario