lunes, agosto 13

Mitos sobre los sismos en el Perú

Mitos sobre los sismos en el Perú

Conozca cuatro mitos sobre los sismos en el Perú

Los animales pueden predecir los sismos, es una de las creencias populares. Ingemmet aclara algunos puntos que debe conocer.
Mitos sobre los sismos en el Perú - DePeru
En lo que va del año se han registrado más de 70 sismos en el país, según Ingemmet.
En lo que va del año se han registrado más de 70 sismos en el país y con estos acontecimientos nacen también creencias populares que en su mayoría son falsas.

“El Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, debido a su ubicación en el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, que concentra el 85% de la actividad sísmica mundial", explicó Carlos Benavente de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

1. Si corre mucho viento, temblará la tierra. – Uno de los mitos más frecuentes, es la creencia de que el clima tiene relación con los sismos. Sin embargo, no existe ningún estudio o investigación que confirme esta hipótesis, pues los fenómenos que ocurren en la atmósfera no tienen relación con los que se dan al interior de la tierra.

2. Las réplicas de los sismos son de menor intensidad. - Las réplicas, tras el sismo principal, siempre serán de menor magnitud. Sin embargo, las réplicas son movimientos telúricos que podrían generar también grandes daños en zonas pobladas.

3. Los animales pueden predecir los sismos.- Probablemente has oído la frase “Están maullando los perros, seguro ocurrirá un sismo”; sin embargo esta afirmación es falsa. Los animales son mucho más sensibles a los sonidos que se emiten durante un sismo pero no es viable afirmar que puedan pronosticarlo.

4. En caso de sismo, colocarse bajo el marco de la puerta. – Este mito nació en una época en la que las casas se construían con adobe y tras un sismo fuerte, lo único que quedaba en pie generalmente, eran los marcos de las puertas. Sin embargo, lo más recomendable es establecer vías de evacuación y protegerse la cabeza, para evitar golpes por objetos que puedan caer.
Créditos/larepublica.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario