viernes, enero 18

¿Martín Vizcarra habría incurrido en conflicto de intereses?

Según congresista García Belaúnde

Martín Vizcarra habría incurrido en conflicto de intereses
¿Martín Vizcarra habría incurrido en conflicto de intereses? - DePeru
En tanto Mauricio Mulder señala que las diversas incongruencias del presidente deben ser investigadas.

El parlamentario de Acción Popular (AP), Víctor Andrés García Belaúnde, señaló que el presidente Martín Vizcarra habría incurrido en presunto conflicto de intereses, ya que no renunció a sus acciones de la empresa “CyM Vizcarra Ingenieros Contratistas” cuando ocupó diversos cargos en el Estado, como vicepresidente, ministro de estado, y embajador.

“Este señor [Martín Vizcarra] ha sido parte de una empresa que ha hecho negocios con el Estado, cuando él era vicepresidente de la República, cuando ha sido ministro de Transportes, embajador en Canadá, y eso tiene que ser investigado. Aparentemente sí habría incurrido en conflicto de intereses, pero hay que indagar”, sostuvo.

García Belaúnde consideró necesario conocer si existió o no una vinculación entre Vizcarra y la empresa brasileña Odebrecht, más aún cuando de quien se habla es del actual jefe de Estado.

“Si el señor Vizcarra ha cometido algún tipo de irregularidades, o tiene pequeños contratos con empresas mafiosas, debe ser investigado, como todos. Tenemos que ser coherentes, o se persigue a todos o no se persigue a nadie”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Mulder (APRA) subrayó que fue el propio mandatario quien decidió mentir cuando se le preguntó por su relación con estas empresas.

“Por eso justamente es que se tienen que hacer las investigaciones, para tener un esclarecimiento. Además, aparece como un apoderado de Graña y Montero hasta el mes de mayo de 2018, cuando ya era presidente. Hay que esclarecer, por qué los registros públicos dan ese tipo de evidencias, y si tienen una explicación valedera, asunto terminado”, remarcó.

Mulder dijo que la Comisión Lava Jato no pudo ahondar en las investigaciones a los proveedores, debido a que el grupo investigador tuvo como objetivo investigar a los funcionarios que habrían recibido dádivas de empresas brasileñas, sin embargo, recordó que hay documentación que debe ser revisada.
Créditos/expreso.com.pe/ José M. Carmen Morán

No hay comentarios:

Publicar un comentario