Historia de La Chapana
Un postre tradicional de la costa peruana es la chapana, de indudable origen precolombino, y es tan famosa que hasta Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (p. 157), se ocupa de ella, definiéndola como una “Pasta de yuca y chancaca tan ordinaria como insípida, que se come y vende fría y envuelta en pancas como la humita, con la que tiene semejanza, aunque solo en la apariencia”.
Además, nos explica que “La panca, verde o seca, tiene varias aplicaciones caseras; sirve para envolver humitas, chapanas y la mantequilla fresca que venden por las calles de Lima las serranas ambulantes” (Idem, p. 374).
En la Enciclopedia Espasa (t. 16, p. 1542) figura sobre la chapana lo siguiente: “Perú. Pasta de yuca y chancaca que se come y vende fría”.
El Dr. Alberto Tauro del Pino nos ofrece la receta, indicando que la chapana es una “especie de mazamorra hecha con yuca rallada y chancaca, a las cuales se agrega canela y clavo de olor. Una vez lista se la divide en porciones discrecionales, y envuelta en pancas se la pone a cocer nuevamente” (“Enciclopedia ilustrada del Perú”, Lima, Peisa, Empresa Editora “El Comercio S.A., 2001, t. 4, p. 600).
La chapana se prepara, como vemos, con yuca, vegetal oriundo del Perú y consumido por los antiguos habitantes del país desde hace muchos siglos. Y se envuelve en pancas de maíz, que también es nativo del Perú.
Por ello es que, a pesar de que no era del agrado de Juan de Arona, la chapana es uno de los postres, si pudiéramos llamarla así, más antiguos de la culinaria peruana.
Créditos/sites.google.com
Un postre tradicional de la costa peruana es la chapana, de indudable origen precolombino, y es tan famosa que hasta Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (p. 157), se ocupa de ella, definiéndola como una “Pasta de yuca y chancaca tan ordinaria como insípida, que se come y vende fría y envuelta en pancas como la humita, con la que tiene semejanza, aunque solo en la apariencia”.
Este notable personaje nacional también nos ofrece un festivo poema dedicado a la chapana: “Mordaz cual parroquiano de chingana; / Mas para serlo cual Quevedo, inválido; / Grotesco y frío, y aspirando a cálido, / Grotesco y frío cual vulgar chapana” (Idem, p. 157).
Además, nos explica que “La panca, verde o seca, tiene varias aplicaciones caseras; sirve para envolver humitas, chapanas y la mantequilla fresca que venden por las calles de Lima las serranas ambulantes” (Idem, p. 374).
En la Enciclopedia Espasa (t. 16, p. 1542) figura sobre la chapana lo siguiente: “Perú. Pasta de yuca y chancaca que se come y vende fría”.
El Dr. Alberto Tauro del Pino nos ofrece la receta, indicando que la chapana es una “especie de mazamorra hecha con yuca rallada y chancaca, a las cuales se agrega canela y clavo de olor. Una vez lista se la divide en porciones discrecionales, y envuelta en pancas se la pone a cocer nuevamente” (“Enciclopedia ilustrada del Perú”, Lima, Peisa, Empresa Editora “El Comercio S.A., 2001, t. 4, p. 600).
La chapana se prepara, como vemos, con yuca, vegetal oriundo del Perú y consumido por los antiguos habitantes del país desde hace muchos siglos. Y se envuelve en pancas de maíz, que también es nativo del Perú.
Por ello es que, a pesar de que no era del agrado de Juan de Arona, la chapana es uno de los postres, si pudiéramos llamarla así, más antiguos de la culinaria peruana.
Créditos/sites.google.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario